En la mayoría de códigos de justicia militar existe una
figura llamada “obediencia debida” según la cual los mandos y los soldados deben
obedecer escrupulosamente las ordenes mandadas de un mando superior. Dicha norma
es muy importante en el ejercito, porque a través de ella se garantiza la
rigida disciplina que caracteriza a esta institución, disciplina necesaria para
un funcionamiento efectivo de las misiones que tiene encomendadas el ejercito.
Ahora bien, existen unos limites a la obediencia debida, uno de los cuales es el
de negarse a cumplir ordenes que atenten contra la dignidad de las personas y
contra sus derechos fundamentales. Sin embargo, y paradójicamente, el militar
que se niegue a cumplir cualquier orden puede ser inmediatamente arrestado por
su superior, aunque posteriormente tenga el derecho a defenderse. Son numerosos
los casos de violaciones de derechos humanos donde muchos de sus responsables se
escudan en la “obediencia debida” para evitar asumir las responsabilidades
morales y legales de determinadas acciones. Asi sucedió con mandos inferiores de
el ejercito durante la dictadura militar en Argentina, responsable de miles de
desaparecidos; en los ejércitos serbios, croatas y bosnios que intervinieron en
la guera de la antigua Yugoslavia, ect.
Según argumentan muchos mandos inferiores, los responsables
morales son sus jefes ya que ellos se limitaron a cumplir con la obediencia
debida, bajo amenaza de ser castigados duramente si se negaban a obedecer esas
ordenes. También existieron casos similares en España cuando el levantamiento
militar del general Franco que dio origen a la Guerra Civil. Entonces hubo
militares fieles a la republica que se negaron a obedecer las ordenes militares
que les dictaban los mandos sublevados, lo que condujo a muchos de ellos ante el
pelotón de fusilamiento.Si tu tuvieras que juzgar moralmente sobre situaciones
de obediencia debida, que decidirías en los siguientes casos y por que:
¿Son responsables morales y
legales los soldados que obedecieron ordenes para torturar a ciudadanos en la
dictadura argentina o en la guerra de Bosnia,Iraq…?
si porque ellos tomaron la desicion de no protestar y cumplirla por lo tanto se hacen complices y pensaron en ellos y no en los demas auque esta desicion era bastante complicda por lo de que si no la cumplian eran catigados,ellos debieron actuar primero con los pincipios y despues con la mision pero si la mision era mala los soldados tenian que seguir su imperativo categorica que seria no maltratar o causar danlno a otra persona y darle respeto auque sea dificil la profesion va primero los principios que las ordenes por lo cual debian actuar con etica para no causar dno injusto a personas ,pero es diferente el caso cuando si se merecen el castigo ya su imperativo no sale a jugar y si se puede
¿Son responsables los mandos
intermedios, que tienen mayor capacidad de oposición que los soldados?
pues si son responsables en parte porque la orden fue de arriba pero igualmente como los mandos inferiores devieron actuar con sus princios y respetando sin aplicar algo injusto pero si devieron haber parado esa mision porque asi tambien se vuelven complices por lo tanto comparten un pedazo de responsabilidad
pues si son responsables en parte porque la orden fue de arriba pero igualmente como los mandos inferiores devieron actuar con sus princios y respetando sin aplicar algo injusto pero si devieron haber parado esa mision porque asi tambien se vuelven complices por lo tanto comparten un pedazo de responsabilidad
¿Acaso son solo responsables
morales los altos mandos?
no son ellos solos porque los otros aceptaron las condiciones pero ellos tienen la mayor responsabilidad por haberlo iniciado y no buscar una alternativa para no tener que maltratar a los ciudadanos,moralmente ellos son los primeros responsables pero los otros le ayudaron a si hayan tenido una ley pero no mas importante que su imperativo categorico ,los altos mandos debieron ser interlocutores validos y asumir el poder con responsabilidad y conciencia
no son ellos solos porque los otros aceptaron las condiciones pero ellos tienen la mayor responsabilidad por haberlo iniciado y no buscar una alternativa para no tener que maltratar a los ciudadanos,moralmente ellos son los primeros responsables pero los otros le ayudaron a si hayan tenido una ley pero no mas importante que su imperativo categorico ,los altos mandos debieron ser interlocutores validos y asumir el poder con responsabilidad y conciencia
¿Es responsable moral un
piloto militar que, conociéndolo previamente, lanza
bombas de enorme poder destructor sobre ciudades, sabiendo que mataran a
personal civil además de a militares?
si porque el manda su vida y tiene que tomar una desicion de valores y de obedencia y cual es mas importante,los valores y su imperativo siempre va a ser mas importante por lo cual si es ,ademas el no puede tomar la desicion de la vida de otra persona
si porque el manda su vida y tiene que tomar una desicion de valores y de obedencia y cual es mas importante,los valores y su imperativo siempre va a ser mas importante por lo cual si es ,ademas el no puede tomar la desicion de la vida de otra persona
Si te afectase a ti un caso
de obediencia debida, ¿Qué harías: obedecer porque crees que ese es el deber de
un militar o negarte a cumplir la orden aunque puedan castigarte muy duramente?
Si la alternativa fuese o cumplir la orden o el fusilamiento, ¿serias igual o
menos responsable que en el caso de que el castigo impuesto no fuese tu muerte?
pues si tendria la misma responsabilidad porque debo ser recto en mis tenencias por lo cual aceptaria el fuasimamiento si sea injusto yo estaria actuando bien y moriria con orgullo de ser una buena prsona ,ademas de que yo no puede arebatarle la vida a otra persona(imperativo categorico)
pues si tendria la misma responsabilidad porque debo ser recto en mis tenencias por lo cual aceptaria el fuasimamiento si sea injusto yo estaria actuando bien y moriria con orgullo de ser una buena prsona ,ademas de que yo no puede arebatarle la vida a otra persona(imperativo categorico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario